Historia del Símbolo Internacional de Accesibilidad

Historia del Símbolo Internacional de Accesibilidad

Lo habrás visto miles de veces. El Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) es reconocido fácilmente por todos e indica, simplificadamente, que un lugar es accesible. ¿Sabías cómo se originó?

Los símbolos forman parte de la comunicación humana y representan nuestra concepción de una idea. Con el paso del tiempo, nuestra percepción de algunos colectivos ha cambiado y, por consiguiente, se ha planteado si la interpretación del SIA es discriminatoria. En el post de hoy te invitamos a conocer su evolución y los iconos alternativos que han surgido.

A finales de los años 60, algunos países ya utilizaban distintos símbolos para señalar la accesibilidad de las instalaciones. Por lo tanto, surgió la necesidad de crear un diseño internacional para evitar el desorden.

Norman Acton, exsecretario general de Rehabilitación Internacional (RI Global), veía la urgencia de elaborar un icono que fuera identificable, simple y práctico para todos. Entonces propuso a Karl Montan, Presidente de RI Comisión Internacional de Ayudas Técnicas y primer director del Instituto Sueco para Discapacitados, llevar a cabo un proyecto para que fuera posible.

Montan organizó un concurso entre los estudiantes de diseño. Susanne Koefoed ganó con una sencilla representación de una persona usuaria de silla de ruedas

No obstante, Montan incorporó un círculo en la parte superior de la figura, con la finalidad de “humanizarla”, y este símbolo sería adoptado formalmente en el XI Congreso Mundial de RI en el año 1969. Pronto también tuvo la aceptación de la Organización Internacional de Normalización y de las Naciones Unidas. Y, rápidamente, la sociedad se familiarizó con él. 

Impulso a la universalidad

Tal y como compiló Luis Bascones en un artículo para la Revista Española de Discapacidad, el SIA ha recibido muchas críticas a lo largo de los años. Dicen que el icono debería cambiarse para visibilizar más tipos de accesibilidad (no únicamente la física), que representa a las personas con diversidad funcional de una manera pasiva y que pone únicamente el foco en la discapacidad.

En 2010, Brian Glenney y Sara Hendren pusieron en marcha “The Accesible Icon Project”, donde se incorporaron algunos cambios al antiguo símbolo. La figura tiene el cuerpo inclinado hacia delante y muestra un mayor dinamismo. 

En algunas zonas de Estados Unidos se ha aceptado porque es muy similar al símbolo ya internacionalmente conocido e incorpora cambios que lo hacen menos anticuado. Otros lo rechazan porque es “capacitista” y sigue sin representar correctamente la accesibilidad.

Cinco años más tarde, la ONU lanza una nueva propuesta que ya no pone el enfoque en la silla, sino en lo universal. Se muestra a una persona con los brazos abiertos que simboliza la inclusión de todos en la sociedad. 

La ONU colaboró con varias organizaciones de personas con diversidad funcional para el diseño. Asimismo, apuntó que contaba con una gran ventaja para su popularización: recuerda al famoso Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci y al familiar símbolo de accesibilidad que usa Apple.

Hoteles accesibles en Travegali

En el portal de Travegali verás el SIA para indicar qué hoteles son accesibles. Nos gustaría que algún día no necesitemos esa señal y que todas las instalaciones puedan ser utilizadas por todas las personas independientemente de su movilidad. 

Nos gustaría conocer tu opinión. ¿Crees que deberíamos mantener el símbolo antiguo o adoptar alguna de las nuevas propuestas? 

Fuentes: Rehabilitación Internacional, Revista Española de Discapacidad, Corporación Ciudad Accesible, GNDiario

Share:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

Festivales accesibles de flores en Europa

Falta un mes para que finalice la primavera en el hemisferio norte. Todavía estás a tiempo de deleitar tus sentidos con explosiones de colores, fragancias embriagadoras y jardines efímeros que parecen sacados de un cuento de hadas.

Accesibilidad en las siete maravillas del mundo moderno

Prepárate para hacer las maletas y emprender un viaje alrededor del mundo, porque en el post de esta semana vamos a explorar las siete maravillas del mundo moderno. Cada uno de estos monumentos es un testimonio de los logros del ser humano, un recordatorio de la perseverancia y el ingenio de las antiguas civilizaciones. 

Mejores playas accesibles en Hawái

Prepárate para sumergirte en un mundo de color turquesa, arena dorada y naturaleza salvaje. Rodeadas de un paisaje volcánico espectacular, las playas de Hawái son el lugar perfecto para desconectar y nadar relajadamente en aguas cálidas. 

Accesibilidad en el Festival de Música y Artes de Coachella Valley

Durante dos fines de semana en el mes de abril, la ciudad californiana de Indio se convierte en un paraíso de música, arte y cultura. Como uno de los festivales más populares del mundo, el Coachella trabaja para garantizar que todas las personas puedan disfrutar al máximo, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas.

Don't miss out

Take 10% off your next booking

Limited-time offer

Before You Go

Take 10% off your next booking

We’d love to keep you updated on exclusive offers and promotions and also the latest info from Travegali by e-mail, SMS, phone. We’ll always treat your personal details with the utmost care.