Descubre los secretos detrás de estas maravillas arquitectónicas y cómo es su accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
La Gran Muralla (China)
Hace más de 2.000 años, en medio de la agitada dinastía Qin, comenzó a levantarse un gigante de piedra que sería conocido en todo el mundo como la Gran Muralla China. Como si fuera una serpiente interminable, la muralla se extiende desde las montañas de Shanhaiguan en el este hasta el desierto de Gobi en el oeste, cubriendo más de 13.000 millas.
Los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008 supusieron un antes y un después en la accesibilidad de la famosa fortificación china. Siete años antes del evento se realizó una gran inversión para eliminar barreras arquitectónicas en los sesenta destinos más populares del país. Así pues, se incorporaron rampas y ascensores en los tramos más populares de la muralla.
La sección de la Gran Muralla de Badaling es una de las más visitadas. Como informa Top China Travel, cuenta con rampas y dos ascensores para facilitar el acceso a los turistas con movilidad reducida. Asimismo, dispone de un carril plano que conduce hacia la tercera torre de vigilancia.
Delante de la taquilla de Badaling hay una señal que indica la entrada sin barreras. Para utilizar el ascensor, debes avisar en taquilla. El recorrido no será tan largo para los usuarios de sillas de ruedas, pues hay escaleras, pero podrás disfrutar de unas vistas inolvidables.
En el caso de la Gran Muralla de Mutianyu, hay un camino accesible que dirige hacia la estación del teleférico. Después es posible llegar a una plataforma debajo de la torre de vigilancia 14 para contemplar el hermoso paisaje.

Petra (Jordania)
Hace miles de años, en el desierto de Jordania, había una ciudad tallada en piedra que se mantenía oculta de los ojos del mundo. Conocida como «Petra«, esta antigua maravilla fue construida por una civilización misteriosa y próspera que dominaba las rutas comerciales de Oriente Medio.
Durante siglos, Petra prosperó como centro de comercio y cultura, atrayendo a viajeros y comerciantes de todo el mundo. Sin embargo, su gloria se desvaneció lentamente, y la ciudad fue abandonada y olvidada durante siglos, cubierta por la arena y el tiempo.
Fue en el siglo XIX cuando Petra fue redescubierta por el explorador suizo Jean Louis Burckhardt, quien quedó asombrado por la majestuosidad de sus monumentos tallados en piedra y sus intrincados sistemas de agua. Desde entonces, Petra se ha convertido en un lugar de peregrinación para viajeros y aventureros de todo el mundo, fascinados por su belleza y misterio.
La visita tiene limitaciones para las personas con discapacidad física. Hay algunas zonas elevadas y con arena profunda.
Aya Aghabi cuenta su experiencia en Accessible Jordan. Los carritos de golf para ir a través del Siq, la entrada principal a la antigua ciudad, no son accesibles. Pero algunos visitantes montan con ayuda y dejan sus sillas de ruedas en la parte trasera del vehículo. En su caso, apostó por realizar el recorrido en su silla, con la ayuda de alguien empujando.
Según se indica también en Accessible Jordan, el centro de visitantes y el museo del sitio son accesibles para los usuarios de sillas de ruedas. Cualquier duda, te recomendamos contactar directamente con el centro de visitantes y planificarlo acorde a tus necesidades.

El Coliseo (Italia)
El majestuoso Coliseo, construido en el corazón de Roma en el siglo I d.C., se convirtió en un símbolo eterno de la gloria y el poder de una gran civilización. Este anfiteatro impresionante albergó los espectáculos más grandes jamás vistos, desde peleas de gladiadores hasta representaciones dramáticas.
En nuestra Guía Accesible de Roma ya te hablábamos sobre las adaptaciones de este monumento para las personas con movilidad reducida.
La propia web del Parque Arqueológico especifica que hay tres sillas de ruedas disponibles en primer nivel del Coliseo, ruta señalizada para acceder al monumento, baños adaptados, ascensor para llevar al segundo nivel.

Chichen Itzá (México)
Los Itzá, conocidos como hechiceros del agua, fundaron una ciudad sagrada en el siglo V d.C.. Esta se erigió en la exuberante selva de la península de Yucatán en México.
Durante siglos, Chichen Itzá fue un centro de comercio, cultura y religión. Atraía a visitantes de todo el mundo maya. Sin embargo, en el siglo XIII, cayó en ruinas por el abandono y fue cubierta por la selva.
A principios del siglo XX fue redescubierta y restaurada, y desde entonces ha sido un destino turístico popular y una fuente de admiración en todo el mundo.
Afortunadamente, las personas con movilidad reducida pueden visitarla. Hay rampas de acceso, baños adaptados, ascensores y espacios accesibles para sillas de ruedas.

Machu Picchu (Perú)
El Machu Picchu se construyó en una ubicación remota, en lo alto de las montañas de los Andes peruanos. Los incaicos crearon esta ciudad para ser un santuario religioso y un lugar de retiro para la élite de su sociedad.
Este lugar histórico ha sido objeto de fascinación y asombro para personas de todo el mundo. Vienen a admirar la majestuosidad de su arquitectura, explorar sus templos y palacios, y maravillarse ante las vistas impresionantes de las montañas que la rodean.
Acorde a la información proporcionada por Boleto Machu Picchu, el sitio es accesible para los usuarios de sillas de ruedas. No obstante, se necesita la ayuda de un acompañante para realizar el recorrido. El personal de apoyo también te ayudará siempre que lo requieras.

El Cristo Redentor (Brasil)
En la cima del monte Corcovado en Río de Janeiro, Brasil, se encuentra el Cristo Redentor. Esta estatua es una imagen de Jesucristo de más de 30 metros de altura, tallada en piedra y cubierta de brillantes paneles de mosaico. Sin duda, se ha transformado en símbolo de la ciudad y una de las maravillas arquitectónicas más impresionantes del mundo.
Hay ascensores panorámicos y escaleras mecánicas que llevan hasta lo alto de la montaña, por lo que las personas con movilidad reducida también pueden realizar la visita. Como está indicado en la página web de Trem do Corcovado, también hay baños adaptados.

Taj Mahal (India)
El Taj Mahal es una obra maestra de la arquitectura y el amor. Este mausoleo de mármol blanco fue construido hace más de 350 años por el emperador mogol Shah Jahan en memoria de su amada esposa, Mumtaz Mahal. Su construcción tomó más de 20 años.
Este es un lugar de peregrinación para amantes y admiradores del arte, seducidos por su impresionante de la arquitectura mogol, y un testimonio de la habilidad humana.
Hay sillas de ruedas disponibles en la oficina de ASI del Taj Mahal (pues llamar al número indicado en su web para saber más). Asimismo, como informa Disability Insider, casi todo el Taj Mahal tiene buena accesibilidad excepto el nivel de la tumba principal.

Cuéntanos, ¿cuál de estas maravillas has visitado o desearías visitar?
Fuentes: Beijing Mutianyu Great Wall, Top China Travel, UNESCO, Paralympic, China News, The China Guide, Accessible Jordan, Visit Petra, Parco Colosseo, Chichen Itzá, Perspectivas Docentes, Boleto Machu Picchu, Machu Picchu, Trem do Corcovado, Taj Mahal y Disability Insider