En el post de esta semana te invitamos a acompañarnos en un viaje inclusivo donde exploramos las soluciones innovadoras que se han implementado en esos sitios destacados.
Cloud Gate, Chicago
La famosa Cloud Gate, también conocida como «The Bean» (la judía), se ha convertido en más que una simple escultura. Como un espejo gigante, refleja tanto la grandeza arquitectónica de Chicago como la diversidad de las personas que la habitan. Además, es un hermoso punto de encuentro donde tomar fotografías y compartir momentos especiales.
La obra del escultor Anish Kapoor se encuentra en el Millenium Park. Este artístico espacio verde fue ideado para todos los visitantes, independientemente de sus capacidades. Como señala la web oficial de la Ciudad de Chicago, el parque cuenta con aparcamiento accesible en todos sus garajes subterráneos y baños adaptados. Sus entradas también presentan las características apropiadas.

Estatua de la Libertad, Ciudad de Nueva York
En la vasta y diversa historia de los Estados Unidos, hay un icono que brilla con un fulgor especial: la Estatua de la Libertad. Esta imponente escultura se alza majestuosamente en su propia isla, hacia la cual solo puedes llegar en un ferry accesible para los usuarios de sillas de ruedas.
En la página web de Statue City Cruises es posible reservar las entradas para el servicio de transbordador (ida y vuelta), así como para visitar La Libertad iluminando el mundo, la isla Ellis y los museos contiguos.
La corona de la estatua es solo accesible por las escaleras. Sin embargo, se puede entrar al museo y al pedestal, donde los visitantes pueden contemplar el monumento desde cerca. Los ascensores, las rampas y los baños son accesibles. Asimismo, hay préstamos de sillas de ruedas (bajo disponibilidad y por orden de llegada).
Para obtener información más completa sobre la accesibilidad, te recomendamos visitar la web del Servicio de Parques Nacionales.

Arco de Gateway, San Luis
En el corazón de la ciudad de San Luis, Missouri, el Arco de Gateway destaca por su singularidad y grandeza. Diseñado por el arquitecto Eero Saarinen, esta impresionante estructura en forma de arco representa la exploración y la expansión de los Estados Unidos hacia el Oeste. Su forma elegante y curvada evoca la idea de un horizonte en constante expansión, invitando a los visitantes a soñar, innovar y aventurarse más allá de lo conocido.
Actualmente, el viaje en tranvía hasta la cima del monumento es inaccesible para los usuarios de sillas de ruedas. La web oficial del Arco de Gateway especifica que no se admiten estos equipos de movilidad, ni scooters o cochecitos en la plataforma de observación. Además, hay al menos 96 escalones.
La web del Servicio de Parques Nacionales indica que museo accesible bajo el arco cuenta con una pantalla que replica la experiencia para aquellos que no pueden subir. Además, el monumento completo se contempla mejor desde abajo. Alrededor hallarás unos jardines con caminos pavimentados desde donde puedes realizar las mejores fotografías.

Puente Golden Gate, San Francisco
El puente Golden Gate es una maravilla arquitectónica que conecta la ciudad de San Francisco con el condado de Marin. Su construcción, que tuvo lugar durante la Gran Depresión en la década de 1930, fue un logro asombroso que desafió los límites de la época.
El famoso puente se puede ver desde diferentes puntos al norte y al sur. El Servicio de Parques Nacionales ha trabajado para favorecer la accesibilidad en su entorno.

Letrero de Hollywood, Los Ángeles
El letrero de Hollywood es un símbolo que ilumina los sueños y aspiraciones de aquellos que se sienten atraídos por la magia del cine. Es un faro de esperanza, una ventana al glamour y un testigo del cambio constante.
Como ya mencionábamos en nuestra Guía Accesible de Los Ángeles, el Observatorio Griffith es un buen lugar para obtener las mejores vistas de la ciudad y el cartel. Para llegar hasta ahí, puedes desplazarte en un autobús público que opera todos los días. El recorrido va desde la estación Vermont/Sunset Metro Red Line hasta el Observatorio. Así pues, la flota de vehículos cuenta con elevadores o rampas para las sillas de ruedas.

National Mall, Washington, D.C.
El National Mall es un escenario donde la historia cobra vida. Cada paso en este terreno nos transporta a momentos trascendentales para los Estados Unidos. Desde el majestuoso Capitolio hasta el icónico Monumento a Lincoln, cada rincón narra un suceso único de lucha, libertad y perseverancia. Es un recordatorio de los eventos y los individuos que han moldeado al país y han luchado por sus ideales.
Todos los puntos de interés en el parque son accesibles para las personas con movilidad reducida. Acorde a lo explicado en la web del Servicio de Parque Nacionales, se prestan sillas de ruedas por orden de llegada en el Monumento a Franklin Delano Roosevelt, el Monumento a los Veteranos de la Guerra de Corea, el Monumento a la Segunda Guerra Mundial y el Monumento a los Veteranos de Vietnam.
El DC Circulator es una opción recomendable para ver los atractivos turísticos de manera más cómoda y rápida. La flota de autobuses es accesible y permite acomodar sillas de ruedas o scooters.

Space Needle, Seattle
El Space Needle, con su forma futurista y su elegante diseño, se alza como un símbolo icónico de la ciudad de Seattle, Washington. Construido para la Exposición Universal del año 1962, fue concebido como un símbolo de los avances tecnológicos y espaciales de la época. Su diseño revolucionario, con su forma de aguja y su plataforma de observación en la parte superior, captura la imaginación y evoca un sentido de exploración, audacia y descubrimiento.
La propia web del Space Needle aclara que la torre es accesible para los usuarios de sillas de ruedas. El personal te dirigirá hacia la entrada de la planta baja, en la tienda de regalos. También te ayudarán a acceder al elevador.

Monte Rushmore, Dakota del Sur
El Monte Rushmore, con sus imponentes rostros tallados en la piedra, es un monumento icónico en el corazón de las Black Hills de Dakota del Sur. Es un testimonio del poder de la imaginación humana y del impacto duradero que pueden tener las personas que dejan huella en la historia.
El Servicio de Parques Nacionales señala que el conjunto arquitectónico dispone de un sendero pavimentado desde Grand View Terrace hasta el área de observación. Asimismo, hay ascensor para acceder al centro de visitantes, entrada accesible al estudio del escultor, préstamo de sillas de ruedas, rampa en la entrada principal, aparcamientos reservados, cafetería y tienda de regalos accesibles.

Cataratas del Niágara, Nueva York
Las majestuosas Cataratas del Niágara son un espectáculo natural icónico que cautiva los corazones de millones de personas en todo el mundo. Ya te hablábamos sobre ellas en un nuestro blog.
Como ya te decíamos, el Parque Estatal de las Cataratas del Niágara es accesible para las personas con movilidad reducida. La mayoría de los senderos son transitables en sillas de ruedas.
Para descubrir la historia del lugar y recorrer cómodamente sus puntos de interés, puedes realizar un tour en el autobús turístico, pues está equipado con elevador y cumple con los estándares de accesibilidad. También está la opción de dar un paseo en el Maid of the Mist, un barco eléctrico que te acercará a las cataratas y te hará vivir una experiencia única.

Cuéntanos, ¿cuáles has visitado? ¿Qué otros añadirías a nuestra lista?
Fuentes: City of Chicago, City Experiences, Servicio de Parques Nacionales (1)(2)(3)(4)(5), El Arco de Gateway, Hollywood Sign, Griffith Observatory, Space Needle, Niagara Falls State Park