Además, es la capital europea con más horas de sol durante el año, lo que se ve reflejado en el ambiente alegre que se aprecia en sus calles.
Si todavía no has viajado a Madrid, toma nota. En el post de esta semana te proponemos 10 planes accesibles que no te puedes perder.
1. Adéntrate en un Palacio de Cristal
El famoso Parque del Retiro está ubicado en el centro de la ciudad y ocupa una superficie de 125 hectáreas. Actualmente es un importante punto de encuentro donde pasear, practicar deporte, hacer turismo o relajarse entre los hermosos jardines.
Uno de los elementos arquitectónicos más destacados del parque es el Estanque Grande, obra de Cristóbal de Aguilera que se construyó entre los años 1634 y 1636. Allí es frecuente dar un paseo en barca de remos (hay dos accesibles para los usuarios de sillas de ruedas) o en barco solar accesible.
El precioso Palacio de Cristal también es uno de los lugares más visitados. El edificio se construyó en 1887 y es accesible a través de una rampa. En sus orígenes iba a ser un invernadero gigante para guardar las plantas tropicales de la Exposición de Flora de las Islas Filipinas. Hoy es uno de los mejores ejemplos de la “arquitectura del hierro” en Madrid.

2. Déjate fascinar por el Guernica de Picasso
El Paseo del Prado y el Buen Retiro concentra una gran cantidad de museos. Los más conocidos son el Museo Nacional del Prado, el Arte Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza. Todos ellos son accesibles.
El Museo Nacional del Prado es la institución cultural más relevante del país. Alberga pinturas de Goya, Velázquez, el Greco, Rubens, el Bosco y Tiziano, entre otros artistas.
Por su parte, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía está dedicado al arte del s.XX y contemporáneo. Esconde grandes obras como el Guernica, Portrait de Madame o La bouteille d’anis.
Además, merece la pena visitar el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que tiene una de las colecciones pictóricas más importantes del mundo —casi 900 obras de arte que ha reunido en siete décadas la familia Thyssen-Bornemisza—.
3. Sube al mirador del Palacio de Cibeles
El Palacio de Cibeles es uno de los edificios más icónicos de la ciudad. De hecho, desde el año 2007 es la sede del Ayuntamiento.

Te recomendamos que subas a su Mirador y disfrutes de las vistas del Madrid histórico. El precio de la entrada está reducido para las personas con discapacidad. Además, el edificio cuenta con ascensor para los usuarios con movilidad reducida, alquiler gratuito de sillas de ruedas y baños adaptados. Puedes consultar los horarios, comprar online las entradas y ver más información en CentroCentro.
4. Siéntete de la realeza
El Palacio Real de Madrid dispone de más de 135000 metros cuadrados y está abierto al público. En diferentes partes de la residencia encontrarás rampas accesibles, por lo que si eres usuarios de sillas de ruedas podrás realizar la visita sin inconvenientes. Asimismo, hallarás un salvaescaleras en el Archivo General de Palacio y unos baños adaptados.
Puedes consultar toda la información sobre la accesibilidad en la publicación del Patrimonio Nacional, el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS (disponible solo en español).
5. Detente en el kilómetro 0 de España
Ya sea desde la televisión o en la misma Puerta del Sol, los españoles comienzan cada año mirando el reloj de la Real Casa de Correos mientras toman las uvas. Visitar esta plaza es imprescindible para entender la historia de Madrid.
Como recuerdo de su visita, muchos deciden hacerse una fotografía junto a la placa que marca el kilómetro cero de España. Además, en esta plaza también resalta el cartel publicitario del Tío Pepe y se encuentran las emblemáticas esculturas del Oso y el Madroño y la estatua ecuestre de Carlos III.
6. Recorre la Plaza Mayor
Dotada de encanto, la Plaza Mayor se encuentra en el casco antiguo de la ciudad. La inconfundible estatua ecuestre de Felipe III preside este hermoso lugar peatonalizado.
En la plaza distinguirás la Casa de la Panadería con su fachada de estilo barroco. Asimismo, verás numerosos restaurantes y bares que suelen atraer bastante a los turistas.

7. Saborea deliciosas tapas en el Mercado de San Miguel
El Mercado de San Miguel es uno de los más conocidos de la capital. Tiene 100 años de historia y cuenta con numerosos puestos donde adquirir mariscos frescos o el mejor jamón ibérico.
Si te apetece probar tapas españolas, aquí degustarás comida de calidad. El edificio tiene rampa de acceso y baño adaptado.
8. Adéntrate en la Catedral de la Almudena
La Catedral de Santa María la Real de la Almudena es el edificio religioso más importante de la ciudad. El Papa San Juan Pablo II la consagró en 1993 después de sus 100 años de construcción.
Los usuarios de sillas de ruedas pueden acceder a través de una rampa por la entrada de la calle Bailén.
9. Ve de compras por la Gran Vía
La construcción de la Gran Vía de Madrid duró décadas, pero logró que el centro y el noroeste de la ciudad estuvieran mejor conectados. Actualmente es una de las calles más importantes y cuenta con variedad de restaurantes y tiendas.
En esta vía encontrarás los edificios Metrópolis, Telefónica y Carrión. Además, como curiosidad, aquí puedes verás el Primark más grande de España.

10. Disfruta de un espectáculo en el Teatro Real
El Teatro Real de Madrid se halla enfrente del Palacio de Oriente. Está considerado un monumento histórico español, por lo que te animamos a que disfrutes de una ópera o un espectáculo de flamenco en su interior.
El teatro dispone de butacas adaptadas en todas sus plantas. La puerta de Felipe V tiene una rampa de acceso, mientras que la Puerta de Carlos III está a ras del suelo. Además, el edificio cuenta con ascensores y plataformas elevadoras.
Cuéntanos, ¿qué otros planes te gustaría hacer en Madrid? Nosotros tenemos muchas más ideas, por lo que si quieres una continuación del post, déjanos un comentario.
Fuentes: Madrid – Official Tourism Website, CentroCentro, Patrimonio Nacional, Spain is Accessible, Catedral de la Almudena, Teatro Real