1. Encontrar un hotel adaptado en Punta Cana
Los resorts de Punta Cana se caracterizan por brindar un servicio excepcional a sus huéspedes. Por ello, el sector hotelero está cada vez más concienciado con la accesibilidad. Esto se ve reflejado en el aumento de la oferta de los hoteles con habitaciones adaptadas para las personas con movilidad reducida.
Como quizás ya sepas, en nuestra web puedes buscar los mejores alojamientos en la localidad dominicana y filtrar los resultados de acuerdo a tus necesidades. Por ejemplo, seleccionar únicamente los hoteles que dispongan de una ducha accesible, una rampa en la piscina o una silla anfibia para la playa.
Presta especial atención a nuestros hoteles recomendados. Los encontrarás en nuestra Guía Accesible de Punta Cana y destacados en nuestra web.
Si necesitas ayuda y/o quieres ahorrar tiempo, puedes hacer uso de nuestro servicio gratuito de Concierge. Nos encargaremos de buscar el hotel en las fechas que desees, garantizarte la habitación adaptada y planificar otros detalles de tu viaje como el transporte adaptado desde el aeropuerto.

2. Ahorrar dinero
Los “todo incluido” suelen ser una excelente opción para disfrutar del viaje sin preocupaciones y no tener más gastos añadidos. En el caso de los alojamientos de Punta Cana, el precio compensa debido a la variedad de comodidades que te brindan.
Actualmente, en Travegali.com puedes encontrar ofertas especiales en Navidad y Nochevieja.
3. Alquiler equipos de movilidad
Situada en el corazón de Bávaro y Punta Cana, Scooters DR es una compañía que brinda apoyos de movilidad a los viajeros. Entre sus productos se encuentran escóters, andadores, sillas de ruedas manuales, cochecitos de bebés y sillas de playa. Asimismo, realiza entregas directamente a los hoteles, lo que facilita que puedas disfrutar del viaje.
4. Seguridad ante todo
República Dominicana es un país relativamente seguro. No obstante, siempre conviene ser precavido y evitar las zonas marginales de la ciudad.
Sé discreto y no expongas tus cámaras, móviles, joyas o pertenencias valiosas. Puedes llevar dinero en efectivo para pagar en ciertos comercios locales, pero solo lo necesario para gastar ese día.
Para realizar el cambio de divisas, acude a bancos u oficinas fiables. También puedes hacerlo en tu país de origen.
Ante algún percance, avisa a la policía turística (POLITUR). Su uniforme es fácilmente reconocible.
5. Qué hacer en Punta Cana
Si viajas a Punta Cana, es comprensible que quieras pasar el día debajo de los cocoteros con vistas a las hermosas playas accesibles. Sin embargo, hay más planes que puedes hacer.
Son muy frecuentes las excursiones hacia la Isla de Saona o a los Altos de Chavón. El operador Pedrito Punta Cana-Tatos Palm Beach señala que las personas con movilidad reducida deben ir acompañadas por alguien que les ayude con los traslados. No obstante, puedes solicitar más información y divertirte.
Nosotros te recomendamos dos actividades de la mano de Runners Adventures y Art of Diving. Runners Adventures realiza un tour accesible donde puedes conocer a los simpáticos monos ardilla e interactuar con ellos. Además, podrás adentrarte en un jardín botánico y degustar los productos de la tierra.
Por su parte, Art of Diving cuenta con programas de buceo adaptado para explorar las aguas del Caribe.

6. Mejor época del año para viajar
Según un análisis de Weather Spark, la mejor época para visitar Punta Cana y disfrutar de las actividades acuáticas suele ser desde mediados de diciembre hasta mediados de abril.
Durante el año, la temperatura suele variar de 22°C a 31 °C. Raramente supera los 32 °C.
La época de huracanes suele producirse entre junio y septiembre. Además, los meses más lluviosos son mayo y octubre.
7. Imprescindibles en tu maleta
Aparte de ropa de baño, es muy recomendable llevar un repelente de mosquitos. Cuando la humedad es alta, aumentan su presencia y molestan a los locales.
Puede resultar útil llevarte una batería portátil para cargar tu móvil. No es frecuente en los grandes alojamientos, pero quizás en otras zonas del país se produzca algún apagón eléctrico.
Un pequeño botiquín también puede salvarte de cualquier eventualidad sanitaria. Por supuesto, no te olvides del protector solar.

Cuéntanos, ¿qué otras cosas te gustaría saber antes de viajar a Punta Cana? Si ya la has visitado, comparte tus consejos en los comentarios.
Recuerda que puedes descargarte gratuitamente una Guía Accesible de Punta Cana.
Fuentes: Guías Viajar, Todo Punta Cana (1)(2), Los Viajes de Domi, Weather Spark y Dios del Sol